• Home
  • EMDR Trainings -Workshops
  • Group Practice
  • Resilient Cosmos
  • More
    • Home
    • EMDR Trainings -Workshops
    • Group Practice
    • Resilient Cosmos

  • Home
  • EMDR Trainings -Workshops
  • Group Practice
  • Resilient Cosmos

Formaciones de EMDR con Enfoque Cultural

Sanación del trauma desde la identidad, la migración y la justicia comunitaria

Desde que me certifiqué en EMDR en el año 2021, he integrado esta herramienta poderosa en mi trabajo clínico con personas inmigrantes, indocumentadas y de comunidades latinas. A lo largo del tiempo, observé cómo muchos modelos tradicionales de EMDR no reflejan las realidades vividas por nuestres clientes—lo que me llevó a crear un recurso específicamente adaptado a estas experiencias.

¿Qué es la terapia EMDR?

About Me

La Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular (EMDR) es una psicoterapia basada en evidencia enfocada en el trauma. Fue desarrollada para ayudar a las personas a sanar del sufrimiento emocional causado por experiencias de vida perturbadoras. Utiliza un enfoque estructurado de ocho fases que incorpora estimulación bilateral (como movimientos oculares, toques o sonidos alternos) para ayudar al cerebro a reprocesar e integrar recuerdos traumáticos de manera adaptativa.

Según la Asociación Internacional de EMDR (EMDRIA), la terapia EMDR es ampliamente reconocida para tratar el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), pero también se ha demostrado su eficacia en casos de ansiedad, depresión, duelo, síntomas somáticos y otros problemas relacionados con el trauma.

Su base teórica es el Modelo de Procesamiento de Información Adaptativa (AIP), el cual sostiene que muchas formas de sufrimiento psicológico se deben a que ciertas experiencias no han sido completamente procesadas por el cerebro. Cuando estas memorias se quedan "atascadas", pueden generar síntomas persistentes como miedo, vergüenza, hipervigilancia o tristeza profunda. EMDR ayuda a desbloquear esas experiencias y permite que la persona avance hacia una mayor integración, equilibrio emocional y resiliencia.

¿Por qué adaptar EMDR?

Las personas inmigrantes e indocumentadas a menudo enfrentan:


  • Traumas múltiples y acumulativos
     
  • Separaciones familiares, desplazamiento forzado o violencia estructural
     
  • Culpa, vergüenza o silencio cultural
     
  • Amenazas como deportación, detención o discriminación
     
  • Acceso limitado a servicios o terapeutas bilingües y culturalmente competentes
     

Por eso, EMDR debe adaptarse para responder a estas realidades:


  • En la Fase 1, exploramos no solo el trauma personal, sino también la historia migratoria y los sistemas que afectan la salud mental.
     
  • En la Fase 2, damos espacio a la preparación emocional, los recursos internos, la espiritualidad y las conexiones comunitarias.
     
  • La selección de blancos terapéuticos se ajusta para incluir duelos migratorios, trauma colectivo y memorias transmitidas.

Manual de EMDR para Psicoterapeutas

Este manual es un recurso en español creado para terapeutas entrenades en EMDR que desean aplicar la terapia de forma culturalmente sensible y contextualizada. Aporta herramientas para adaptar cada fase del EMDR a las vivencias de personas migrantes, y fue desarrollado a partir de mi práctica clínica real.

Incluye:

  • Guías para trabajar con trauma migratorio
     
  • Técnicas de estabilización con enfoque comunitario
     
  • Ejemplos clínicos con personas sin documentos o en proceso de asilo
     
  • Reflexiones sobre justicia lingüística y sanación colectiva
     

Taller Aprobado por EMDRIA

Aplicando EMDR con Clientes Inmigrantes Latines: Un Enfoque Culturalmente Sensible


✅ Aprobado por EMDRIA con 2 créditos
📌 Programa aprobado #: 25025-01

📅 Sábado, 31 de mayo de 2025
🕔 5:00 – 7:00 p.m. PST
📍 Evento presencial – Riverside, CA
🗣️ Taller impartido completamente en español


🌱 ¿Qué aprenderás?


  • Cómo adaptar las 8 fases del EMDR para clientes inmigrantes latines
     
  • Técnicas de estabilización desde valores culturales y migratorios
     
  • Cómo seleccionar blancos terapéuticos considerando trauma colectivo
     
  • Ejemplos prácticos, discusión clínica y herramientas para tu práctica
     

💵 Costo: $25


Incluye materiales, hoja de trabajo y un extracto del manual.


📝 Inscríbete aquí:


👉 Haz clic aquí para registrarte

🧾 Información sobre créditos y constancia

Quienes completen el taller recibirán un certificado de participación con 2 créditos EMDRIA.
Programa aprobado #: 25025-01
Proveedora: Muriel Casamayor, DSW, LMFT | EC Provider #25025


♿ Accesibilidad


Si necesitas adaptaciones para participar plenamente, por favor escribe a:
📧 muriellmft@gmail.com al menos dos semanas antes del evento.

Copyright © 2025 Know my work - All Rights Reserved.

Powered by

  • Group Practice
  • Resilient Cosmos

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept